Con motivo del MOOC sobre Flipped Classroom impartido por ScolarTIC que cursé hace unas semanas, voy a evaluar un R.E.A. (Recurso Educativo Abierto) para usar en mis clases. Después de investigar un poco por la red, he encontrado dos espacios con bastantes contenidos educativos abiertos, Procomún y otro de la Junta de Andalucía. El de Procomún ya lo conocía, pero para la materia que imparto, Lengua y Literatura, me ha parecido que el repositorio proporcionado por IEDA, de la Junta de Andalucía está muy bien realizado y ordenado, y me ha sido muy fácil de manejar.
A continuación, voy a explicar dicho recurso, que integraría en mi asignatura Literatura y Educación de 4º de Grado en Magisterio en Educación Primaria. Lleva por título “Educación literaria. Del Modernismo a la Generación del 27: La Vanguardia y la Generación del 27” y está programado para 2º de Bachillerato. Yo lo usaría dentro del tema 4 de mi asignatura, titulado “La poesía: conocer y leer autores y poemas representativos”. Seguiré el orden propuesto en el documento facilitado en el Módulo 3 “Rúbricas para evaluar REA” del MOOC:
Evaluación
- Rúbrica I. Calidad del contenido: gran calidad, no presenta errores y es adecuado al título e índice que propone.
- Rúbrica II. Motivación: me parece correcto. Al ser un recurso para alumnos de 2º de Bachillerato no hay muchos videos ni guiños humorísticos, pero tampoco creo que sea necesario.
- Rúbrica III. Diseño y presentación: la escritura y la distribución de los contenidos son claros. Está muy bien organizada la información y los distintos recursos. Tanto los videos, como presentaciones y textos está bien narrados.
- Rúbrica IV. Usabilidad: Es agradable e intuitivo para ver y leer. Se navega bien por sus contenidos.
- Rúbrica V. Accesibilidad: se puede acceder al recurso desde distintos dispositivos electrónicos, como portátiles, tablets y móviles.
- Rúbrica VI. Valor educativo: es un recurso verdaderamente útil para su uso en la escuela. Tal vez falten objetivos.
- Rúbrica VII. Valoración global: Me parece un recurso muy válido, y de hecho pienso utilizarlo en mis clases. Creo que modificaré algunas cosas, ya que no presenta objetivos, pero los contenidos y las actividades que proponen son muy claras y pertinentes para el estudio de la materia. Asimismo, me parece un recurso atractivo y motivador para el alumnado, ya que contiene variedad de textos, videos, imágenes y actividades.
Me ha costado mucho resaltar inconvenientes a este recurso, porque es realmente completo y está muy bien diseñado. Su fuerte es sin duda la accesibilidad y los contenidos y actividades propuestas, si bien se podrían añadir objetivos, pero el profesor puede hacerlo en su propia asignatura y adaptar este recurso a sus necesidades.
Utilización en mi clase
Como he dicho, utilizaría este recurso en mi clase de Literatura y Educación para 4º de Grado en Educación Primaria. Por medio de Moodle, colgaría el enlace al recurso y diría a los alumnos que lo trabajaran por su cuenta, viendo y leyendo los videos y documentos que contiene y respondiendo a las preguntas que integra. Después, les diría que en el foro de la asignatura dieran una opinión sobre tres cuestiones:
- ¿Qué te ha parecido el periodo de Vanguardias y la Generación del 27?
- ¿Qué piensas sobre el recurso que te ha servido para estudiar este tema?
- Haz una reflexión sobre qué autores te gustan más y por qué y resalta las características más importantes de la Generación del 27.
Los alumnos podrían responderse entre ellos por medio del foro e interactuar entre ellos sobre sus reflexiones.
Ya en clase, realizaríamos actividades de implementación para reforzar el aprendizaje. Después de hacer un debate sobre dicho tema y las actividades que han realizado, corregiríamos algunas actividades enfocadas a la comprensión lectora. Después, les propondría por grupos elegir un poema de un poeta de la Generación del 27 y diseñar alguna actividad lúdica para Primaria para que puedan en este nivel trabajar de una manera motivadora algunos de los contenidos.
Responder