Basándome en el MOOC “Enseñar en la Escuela Digital”, he preparado un REA (Recurso Educativo Abierto). Lo cierto es que me ha costado bastante, pues a pesar de que he encontrado explicaciones y ejemplos de REA muy atractivos, sigo teniendo algunas dudas sobre cómo citar o referenciar otros trabajos y a nivel de licencias, teniendo en cuenta su flexibilidad y posibilidades. Finalmente, para no hacer “solo” una presentación, he optado por un recurso que incorpora diferentes materiales.
Reto de la Unidad 4: creación de un REA
- Descripción del REA:
- Resumen: a través de la plataforma gratuita Google Classroom he confeccionado un curso interactivo para conocer el uso las Inteligencias Mútiples en el aula, profundizando un poco más en la lingüístico-verbal, ya que se trata de incorporarlo a un aula de Lengua y Literatura. El curso tiene dos apartados, uno de “Información”, donde se ha subido un video y una presentación en Power Point, así como dos enlaces externos a webs con información complementaria al respecto, y “Tareas”, donde se piden tres tipos de tareas distintas basándose en las informaciones ofrecidas en el curso. Además, los alumnos pueden debatir y compartir opiniones con este mismo recurso.
- Licencia: El REA se ha hecho bajo licencia Creative Commons Attribution-ShareAlike 4.0 International (CC BY-SA 4.0).
- Palabras clave: Inteligencias Múltiples, Lengua y Literatura, Lingüístico-verbal, Interdisciplinar, Flipped Classroom, curso interactivo.
- Técnica: es un recurso proporcionado por la plataforma Google Classroom, de fácil acceso.
- Uso educativo: permite trabajar la reflexión, el análisis y la creación de contenidos y pensamiento propio, así como la interactividad entre los alumnos.
- Clasificación: este curso está pensado para una clase de Didáctica de la Lengua del grado universitario de Educación Primaria, aunque considero que los contenidos se pueden adaptar para Secundaria y Bachillerato.
- Diseño: distintos recursos como video, Power Point, enlaces externos y preguntas. Es necesario tener conexión a internet y una cuenta de gmail (Google). Basta con tener un mínimo de conocimientos de herramientas digitales, aunque es muy intuitivo. Es de fácil acceso.
- Usabilidad: para esta actividad es necesario disponer de un dispositivo conectado a internet: ordenador de sobremesa, portátil, tablet o smartphone.
- Valor educativo: se puede modificar en función de los conocimientos de los alumnos. El valor reside en proporcionarles una aproximación a las Inteligencias Múltiples de una manera amena y a partir de la reflexión, el trabajo colaborativo y las propuestas de las tareas, siguiendo un modelo de Flipped Classroom o Aula Invertida (ya que se trabaja en casa y se expone posteriormente con el profesor en el aula para consolidar el aprendizaje), profundizar en las Inteligencias Múltiples y su uso en la educación de Primaria y Secundaria.
Para acceder al REA hay que iniciar sesión de Google y desde la página inicial de https://classroom.google.com usar este código: 1icqea6.
Si has iniciado sesión, puedes acceder desde aquí: Google Classroom sobre Inteligencias Múltiples
Responder