Ahora que se cumple un año de la exposición que tuvo lugar en el (recién cerrado) museo ABC en Madrid a propósito del ilustrador y escritor infantil Jimmy Liao, me gustaría destacar su figura como autor de libros que aúnan ilustraciones y textos que escapan a las etiquetas y sugieren lecturas diferentes. La exposición contenía... Leer más →
Presentación de las Inteligencias Múltiples
Habitualmente presento a mis alumnos de Didáctica de la Lengua para Educación Primaria (e incluso de otras asignaturas) la teoría de las Inteligencias Múltiples de Howard Gardner, pues considero que son una manera de trabajar día a día en el aula integrando distintos contenidos y disciplinas. Normalmente, comenzamos viendo al programa de Redes dedicado a... Leer más →
Poesía: la rima
La rima es uno de los elementos típicos de la poesía, que, sin embargo, muchos alumnos y alumnas no conocen bien. Teniendo en cuenta que es bastante fácil distinguir entre rima asonante y consonante, he realizado esta presentación que permite adentrarnos en los tipos de rima, con algunos ejemplos y propuesta de pequeñas actividades. Considero... Leer más →
Cuestionario didáctico de morfosintaxis
Con motivo del primer periodo de confinamiento por el COVID-19, creé este cuestionario de morfosintaxis para que mis alumnos de la asignatura Lengua Española pudieran practicar sus conocimientos. Las herramientas de Google ofrecen muchas posibilidades, y esta es una de ellas. Este cuestionario permite ver las explicaciones de cada respuesta correcta, por lo que hay... Leer más →
Videojuegos en Educación Primaria: una propuesta didáctica
En la sociedad actual los videojuegos están muy presentes a nivel cotidiano y son accesibles para los niños y niñas en multitud de dispositivos. Su principal fin suele ser el entretenimiento y es bastante común pensar que son un mero pasatiempo que puede crear adicción. Como sucede con cualquier otra actividad, si se realiza sin... Leer más →
Respeto digital y protección de datos personales
Con motivo del NOOC "Respeto digital y protección de datos personales (2ª edición)" impartido por el INTEF, he creado esta infografía que recoge once consejos o propuestas para saber movernos por la red siempre desde el respeto y la protección de datos, manteniendo buenas prácticas. https://view.genial.ly/5eb1352736f0160dc0dd9e77
Taxonomía de Bloom actualizada
La Taxonomía de Bloom originariamente (1956) establecía un sistema de clasificación de habilidades para la educación que ha servido de modelo para establecer objetivos en función de niveles de complejidad. Esta teoría demuestra que hay unas destrezas cognitivas que van de menor desempeño a mayor desempeño. Siguiendo a Anderson y Krathwohl en su revisión de... Leer más →
Recursos 3.0
En estos días de incertidumbre, donde debemos diseñar actividades además de buscar y seleccionar contenidos y recursos para nuestros alumnos, utilizar Recursos Educativos Abiertos (R.E.A.), así como crear o colaborar en wikis, puede servir para que nuestros alumnos seleccionen información y puedan emplearla para sus clases. El año pasado creé esta presentación con Genially para... Leer más →
Cómo diseñar un Club de lectura virtual
En momentos como este, donde los alumnos quedan confinados en sus casas, una de las opciones que pueden utilizarse siempre para fomentar el hábito lector y una lectura competente es el club de lectura. Yo llevo años moderando clubs presenciales en bibliotecas de Madrid y también en distintos cursos de la universidad. Suele ser una... Leer más →
¿Y tras el confinamiento, qué?
Ante la situación tan insólita que estamos viviendo a causa del coronavirus, el mundo de la educación está sufriendo -como otros sectores- una importante revisión que seguramente va a suponer un cambio de paradigma para los próximos años. Por un lado, llama la atención la cantidad de profesores y centros que no disponen de herramientas... Leer más →